Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Tragapalabras

Imagen
 TRAGAPALABRAS   Este cuento fundamental para trabajar la comunicación, pasiva agresiva y asertiva con los niños y niñas a partir de los 5 años.  Autora Cristina Oleby  (2022)  Pdf:  https://cuentosquecontar.com/2022/06/25/tragapalabras/   Espero que os guste, Cristina González.   

Leo y su bicicleta

Imagen
  Este cuento nos enseña que cuando queremos conseguir algo tenemos que intentarlo una y otra vez y no rendirnos, y es muy importante contar con alguien que nos esté animando continuamente, para así poder lograr nuestro objetivo con ánimo y esfuerzo. Leo se enfadó cuando se cayó de la bicicleta por sexta vez e intentó dejar de montar en bicicleta, pero su madre lo animó a seguir practicando y le ofreció su ayuda. La madre de Leo habló con él y le explicó que nadie aprende cosas nuevas sin esfuerzo y práctica. Lo volvió a animar con el apoyo de su madre, y lo volvió a intentar de nuevo mientras su madre le sujetaba el sillín. De esta manera, su madre lo fue soltando poco a poco y Leo no se dio cuenta de que cada vez estaba pedaleando más lejos, y fue así como Leo consiguió a montar en bicicleta. Cuando estéis a punto de rendiros por algo os leéis este precioso cuento:  https://www.guiainfantil.com/ocio/cuentos-infantiles/leo-y-su-bicicleta-cuento-corto-para-ninos-sobre-la-frust...

Emi, el pirata que tenía miedo

Imagen
  Con este cuento podemos hacernos saber que con el apoyo y ayuda constante de una persona puedes conseguir afrontar tus mayores miedo, y empezar a lograr tus deseos. Emi, es un niño que pertenece a una familia de piratas y tiene agorafobia, siempre le daba miedo salir a navegar por el mar  y buscar tesoros con sus hermanos. Le contó a sus hermanos cómo se sentía, y un día llegó su amiga Geles y Emi se da cuenta de que no está solo y que lo están apoyando. Poco a poco, Emi aprende a superar sus mayores miedo y empieza a ser valiente, de esta manera consiguió salir a navegar y buscar tesoros. Este cuento transmite valores como la superación personal, la gestión de las emociones y la importancia de la ayuda y el apoyo de los demás. Este cuento está escrito por personas con problemas de salud mental de la asociación Afaenpal. Os invito a leeros este cuento tan maravilloso:  https://psiconecta.org/wp-content/uploads/2024/06/EMI-pirata-miedo.pdf         ...

El chupete de Gina

Imagen
Gina no quiere dejar su chupete NUNCA. Su madre le pregunta si cuando vaya a nadar, al parque, a trabajar o incluso a casarse lo va a llevar también, a lo que Gina le responde que UNCA UNCA UNCA se lo va a quitar y como siempre tiene el chupete en la boca no puede pronunciar bien las palabras al hablar. Un día sale a pasear al bosque y se encuentra con un lobo que le dice que se la quiere comer, a lo que Gina le dice que ni se lo piense, pero al no poder pronunciar bien el lobo no la entiende. Rápidamente se quita el chupete y le grita que NO. El lobo se enfurece y para que se calme Gina le pone su chupete y consigue que se tranquilice. Cuando llega a casa su madre le pregunta que dónde ha dejado el chupete y Gina le responde que se lo ha dado a alguien que lo necesitaba más que ella. Enlace: https://youtu.be/dWPOGLk1TQ4?feature=shared Autora: Christine Noumann-Villemin Ilustración: Marianne Barcilonn ¡Espero que os guste!, Irene Ruiz Vélez

Mi abuela es una estrella

Imagen
La historia trata de un niño que echa de menos a su abuela, quien ha fallecido. Sin embargo, en lugar de verla como ausente, la imagina convertida en una estrella en el cielo. Para él, su abuela no solo brilla desde lo alto, sino que también es un sol cálido que lo acompaña en su día a día. Recuerda con cariño cómo disfrutaba de las flores, hacía gimnasia, cocinaba deliciosos platos... ¡e incluso se aventura a pensar que ahora da paseos por el espacio! Enlace:  https://youtu.be/zwJ7ONuPuNo?feature=shared Autor: Carl Norac Ilustración: Ingrid Godon Me ha parecido una forma muy bonita de expresar el cariño que le tiene a su abuela aunque ya no esté junto a él, ¡te animo a leerlo!, Irene Ruiz Vélez

Mamá puso un huevo

Imagen
Unos padres deciden explicarles a sus hijos ¡cómo se hacen los niños/as! Las niñas con una receta, los niños con diferentes animales, que se encuentran debajo de las piedras, que los traen los dinosaurios, que son unas semillas, que se pueden hacer de mazapán... Pero su madre puso un huevo muy grande en el sofá y... ¡explotó y salieron disparados! Los niños les dicen a sus padres que las cosas que están diciendo no son ciertas. Les explican a través de dibujos el cuerpo de una mamá y de un papá y les explican de verdad cómo se hacen los niños/as. Enlace:  https://youtu.be/2UgBes0L64Y?si=kFOnx5apkJNefMZb Autora e ilustradora: Babette Cole Me ha parecido muy curioso e interesante, ¡espero que a tí también!, Irene Ruiz Vélez  

El divorcio de mamá y papá oso

Imagen
Una osita pequeña llamada Dina adora pasar tiempo con su familia, pero de repente un día sus padres le dicen que se van a divorciar. Se pone muy triste y tiene mucho miedo, ya que cada vez que tiene que quedarse con su madre echa de menos a su padre y viceversa. Lo que ella no sabe es que para días tan importantes como su cumpleaños ¡se vuelven todos a ver! Dina aprende que aunque no se vean todos los días también puede haber otras formas de estar con su mamá o su papá (por teléfono, mandándoles una carta, etc.) y que no por ello van a dejar de quererla. Enlace:  https://youtu.be/P3mlbG8mdgw?feature=shared Autora: Cornelia Spelman Ilustración:  Kathy Parkinson Espero que os guste tanto como a mí, Irene Ruiz Vélez

Un encigüeñado día de boda

 Hola hoy te traigo un libro muy interesante en el que se trabaja la honestidad.  El cuento cuenta como una cigüeña que, al ver un anillo brillante, decide probárselo sin permiso de su dueño, un conejo que se iba a casar. Al no poder quitarse el anillo, la cigüeña miente y crea excusas para ocultarlo, causando varios problemas en el bosque. Después de que todos la descubren, se arrepiente y le cuenta la verdad al conejo. Él la perdona, y la cigüeña aprende que las mentiras, por pequeñas que sean, pueden llevar a complicaciones mucho mayores. El cuento enseña que la honestidad es la mejor manera de evitar problemas. Os invito a leerlo, seguro que os encantará! Cuento para evitar las pequeñas mentiras Diana Vasluianu 

EL ABRAZO MÁGICO

Imagen
Hoy os voy a presentar el cuento “El abrazo mágico” donde en una familia de monstruos vive un monstruos pequeñito verde que se enfada mucho y se le cambia el color y le pasan muchas cosas cuando está enfadado. Con este cuento se puede trabajar con los niños la ira y los enfados. ¡¡Espero que os guste!! Autor/a: Fifi Kuo. Por aquí os dejo el enlace del vídeo sobre el cuento: https://youtu.be/gqGcGXrw_LY?feature=shared Espero que os sea muy útil!!

La familia dragón y la montaña de las emociones

Imagen
http://www.edistribucion.es/piramide/258003/cuentos/emociones/materiales/cuento_Familia%20dragon.pdf Este libro llamado “La familia dragón y la montaña de las emociones”  recomendado para niños mayores de 3 años escrito por las las autoras Inmaculada Montoya Castilla y Silvia Postigo Zegarra que trata de:  Dos hermanos dragones, Ari y Ares, que viven en una familia amorosa pero que que a veces se enfrentan emociones difíciles de manejar. Un día hacen una aventura para escalar la montaña de las emociones, un lugar mágico donde aprenderán a comprender y controlar sus sentimientos. Durante su viaje, Ari y Ares se encuentran con diferentes desafíos que les provocan emociones como el miedo, la tristeza, la rabia y la alegría­. Al principio, no saben muy bien como reaccionar, pero con la ayuda de sus padres y otros personajes que encuentran en el camino, van descubriendo que todas las emociones son naturales y que hay formas buenas de expresarlas y gestionarlas. Por ejemplo, cuand...

SI YO TUVIERA UNA PÚA

Imagen
  Una fábula que toca temas extremadamente importantes como la autoestima, la asertividad, el respeto y el verdadero sentido de la amistad. Gracias a la ayuda desinteresada de una tortuga, Pepincho aprendera que mostrarse complaciente para que los demás nos acepten no es la clave para conseguir amigos ni para ser felices. A diferencia de un famoso pececito de la literatura infantil que sí está dispuesto a ceder algo propio solo para conseguir amistades, nuestro erizo, a lo largo del relato, recapacitará y aprenderá a respetarse a sí mismo y a cuidarse. https://youtu.be/9QFVeizsAr4?feature=shared Autora: Eva Clemente y Teresa Arias. Editorial: Emonautas Edad:+4 años  (Respetarse a una mismo)  Marta Coronel Domínguez  Espero que os guste.

El cocodrilo al que no le gustaba el agua.

Imagen
  La autora e ilustradora de este cuento es Gemma Merino. Fue publicado en 2014 y ganó el Premio de Ilustración 2015. Su editorial es Picarona. Este cuento es magnífico para trabajar la identidad, la autoaceptación y la autoestima con los niños y niñas de 2-3 años en adelante. Nos narra la historia de un pequeño cocodrilo que se siente diferente a sus hermanos porque no le gusta nada nadar. Mientras sus hermanos se divierten jugando y nadando el en agua, él prefiere estar en la tierra. El pequeño cocodrilo intenta encajar con sus hermanos de todas las formas posibles, lanzándose al gua, comprándose un flotador, etc. Pero nada de esto le servía.  Os invito a leer este cuento para descubrir como el pequeño cocodrilo comprendió que era diferente a sus hermanos y que esto le hacía muy especial.  En este enlace podéis encontrar el libro:  https://fliphtml5.com/etlsk/xarr/basic  En este otro enlace, lo podéis encontrar de manera audiovisual:  https://youtu.be/6l3...

LA RANA JUANA

Imagen
  Con este momento trabajaremos la confianza. Juana y Ana eran dos ranas hermanas, eran muy distintas. Juana ha saltado de charco en charco y a Ana. Le daba miedo que a su hermana pudiera ocurrir una desgracia. Ana se moría de ganas de vivir las mismas aventuras que Juana, pero desconfiaba de todo y no hacía nada más que pensar lo que podría ocurrir. A Juana le daba pena que su hermana se perdiera tantas cosas y constantemente la retaba, a ver si eres capaz de tocar aquella rama de chopo!… Pero Ana decía que no era capaz Porque no tenía unas patas tan elásticas como su hermana Juana le repetía que eso no era cierto, que lo que le pasaba era que no se atrevía por si le salía mal. Un día Ana escuchó un ruido y supo que a su hermana le estaba pasando algo. Sin pensárselo dos veces han empezado a correr Hacia donde venían los ruidos. Se lanzó al río por primera vez, y le gustó la sensación de libertad. Cuando llegó donde estaba su hermana, se dió cuenta que había sido uno de los retos ...

Vaya rabieta!

Imagen
Os invito a leer este cuento sobre la ira y el enfado. En este cuento un monstruo representa la ira rompiéndolo todo y Roberto el niño protagonista aprende a su meter a su monstruo ( su enfado ) en una cajita. https://cpcorella.educacion.navarra.es/blogs/primero/files/2020/06/cuento-vaya-rabieta.pdf. Lucía Martín Rosado.

EL MENDIGO.

Imagen
  Con este cuento, trabajaremos la compasión. Adrián pasaba todos los días por delante de un mendigo que estaba sentado en el portal de su casa. Cuando Adrián pasaba por delante de él, se tapaba la nariz, ya que el mendigo y su perro desprendía un olor muy fuerte, Por lo demás, la vida Adrián era perfecta. Un día, Adrián quedó con sus amigos y pasaron por delante del mendigo, había algo que le llamó mucho la atención a Adrián, y es que el mendigo, a esas horas del día no estaba sentado como de costumbre, sino tumbado en el suelo Mientras que su perro le lamia la cara muy agitado. Adrián se detuvo a mirar al mendigo y se dió cuenta que había un pequeño charco de sangre. Adrián le preguntó al mendigo que qué le había pasado, y éste respondió que unos chicos le habían dado una paliza. Adrián le dijo que debía de ir a un hospital pero el mendigo No quería, Porque le quitarían a su perro. Adrián se ofreció a cuidar de él mientras el mendigo iba al hospital. Adrián se preocupó de que el ...

Lili entre dos nidos.

Imagen
 ¡Hola! Este cuento es propio para normalizar el divorcio y separación de los progenitores. Es un buen ejemplo de aceptación y serenidad.  También nos aporta reflexión, ya que aunque sus papás se hayan separado, siempre querrán lo mejor para Lili, por eso siguen cuidándole mucho, y lo hacen por el bien de ellos, de sus hijos y de sus seres queridos.  Lili al salir del nido descubre que sus padres no están bien, ya que les ve discutiendo y estar en desacuerdo en muchos aspectos, por eso  los papás deciden separarse y ahora Lili tendrá dos nidos. Tendrá que adaptarse a vivir en dos casas, pero eso no tiene porque ser malo.  Video https://youtu.be/8DG7CcsNVjM?si=wuMheb3zovYGFScU  María Abrio Moreno.

MONISTÓTELES.

Imagen
Monistóteles , Era un mono muy diferente al resto de su familia, De todos sus hermanos era el único que se quedaba sentado, contemplando el mundo, en vez de saltar derrama en rama. Este monito prefería quedarse observando el cambio de color de las hojas en otoño, como se mueven las ramas con el viento… Monistóteles, Descubrió un hombre que leía en voz alta, y allá iba el monito escucharlo. Se pasaba los días observando las letras, mientras el hombre pronunciaba las palabras en voz alta, y sin darse cuenta, aprendió a leer El mono deseaba tener un libro y el hombre parecía que lo había escuchado, un día el hombre se levantó y dejó el libro allí. El mono cogió el libro y se lo llevó como si fuera un tesoro. El libro trataba de un filósofo llamado Aristóteles y el mono pensó que desde entonces él también sería un filósofo y se llamaría Monistóteles. https://es.scribd.com/document/655007069/El-gran-libro-de-las-emociones Autora: María Menéndez-ponte. La calma y la meditación. +3 años. ...

La rabieta de nono.

Imagen
Este cuento pertenece a Marie Tibi, trata sobre un cuento en el que Susi la hermana  pequeña de nono rompe su libro favorito,regalado por su amigo entonces nono se enfada muchísimo  fue entonces cuando decidió quitarle su peluche favorito y esconderlo,Susi acude a uno de sus amigos para buscarlo por todos lados pero no lo encuentra, nono al ver que su hermana Susi estaba tan triste y desesperada por tener su peluche se arrepiente y decide devolvérselo, pero cuando se lo devuelve le dice que no fue el quien se lo quitó, sino que ha sido al hurraca la que se lo ha quitado.  El decide devolvérselo a  la hermana, y su hermana le pide perdón, por romper de manera accidental su cuento favorito.  Finalmente su amigo tejón tiene una idea genial y decide pegar el cuento  que Susi había roto con pegamento y celo  ,para que ambos recuperasen tanto el peluche como el cuento y permaneciesen felices, esa noche nono le leyó un cuento a dud amigos y a su hermana,Susi ...

El hilo invisible.

Imagen
¡Hola! Este cuento nos habla sobre los vínculos que tenemos con las personas que más queremos sin importar el tiempo y el espacio. Es un hilo invisible que Nura saca de su ombligo y que le mantiene unida con toda su familia, incluso con las personas que no le acompañan físicamente.  Es recomendable para tratar temas como la pérdida de un ser querido, además de hacer un reflexión sobre la importancia que tiene el amor y la felicidad en la vida de todas las personas.  Por aquí os dejo un video del cuento https://youtu.be/pXbnQg4o0b4  María Abrio Moreno.

ESCUCHA ESTO.

Imagen
 Con este cuento podemos trabajar el aburrimiento. El cuento trata de un conejito que ya se ha aburrido de explorar el campo y su mamá le enseña a escuchar los pequeños detalles que no se había parado a escuchar antes. Su mamá lo acompaña y le enseña los ruidos delicados que hacen las flores, las gotas del Rocío de la mañana, que resbalan de una hoja a otra… Comienzan a jugar imitando los ritmos que hacen los distintos ruidos del campo. Por la tarde, el conejito se fue solo a seguir explorando los distintos ruidos que hacían los árboles, los pájaros… Y descubrió que todos esos sonidos se transformaban en música dentro de él. Desde aquel día, el conejito, nunca volvió a quejarse del aburrimiento. https://es.scribd.com/document/655007069/El-gran-libro-de-las-emociones Autora: María Menéndez-ponte. El aburrimiento. 3 años. Editorial: DUOMO EMOCIONES.

Lulú tiene un hermanito.

Imagen
¡Hola! Hoy os voy a presentar un cuento llamado "Lulú tiene un hermanito". Este cuento es un éxito, se ve todo el proceso desde que Lulú es consciente de que va a ser hermana mayor, hasta que sus papás vuelven a casa con el bebé.  En estos casos, los niños y niñas pasan por muchos cambios en su vida, necesitan una adaptación para asimilar todo, pero sus papás van a seguir queriéndola mucho y jugando con ella todo lo que puedan.  Por aquí dejo un video del cuento https://youtu.be/d_qNjUemGUA  Espero que os guste. María Abrio Moreno.

Mía y Teté descubren las emociones

Imagen
https://consaludmental.org/wp-content/uploads/2020/02/Mia-y-Tete.pdf   Este libro llamado “Mía y Teté descubren las emociones” recomendado para niños mayores de 3 años escrito por las las autoras Inma Rubiales y Yolanda Cabrera que trata de:  Mía es una niña curiosa y alegre como todos los niños/as, a veces siente emociones que no entiende. Para ayudarla, esta su mejor amigo imaginario Teté, un compañero divertido y sabio que la acompaña en un viaje para descubrir el significado de lo que siente. Mía vive distintas situaciones en su día a día que le provocan diferentes emociones, siente alegría cuando juega con sus amigos, tristeza cuando pierde su juguete favorito, miedo cuando se apaga la luz por la noche, vergüenza cuando se equivoca en clase, enojo cuando algo no le sale como esperaba, y orgullo cuando logra hacer algo por si misma. También siente la envidia al ver que otra niña tiene algo que ella quiere tener y la culpa cuando se da cuenta de que ha hecho algo que no est...

El Pez Arcoíris

Imagen
  Este cuento llamado "El Pez Arcoíris" y dirigido para niños/as de 3 a 4 años nos cuenta la historia de un pez muy hermoso, pero su egoísmo y su ansia de no compartir sus preciosas escamas hace que se encuentre solo y sin amigos en un océano repleto de peces.  Tras tener una conversación con el pulpo más sabio del océano "Octopus" cambió su perspectiva e hizo que compartiera sus escamas con los peces que no tenían, entonces todo cambió y el pez arcoíris hizo muchos amigos, todos querían jugar con él, y lo más importante encontró la felicidad. Este cuento nos enseña valores como la importancia de compartir, la generosidad y la amistad que con todo esto conlleva a encontrar la verdadera felicidad del pez arcoíris.  Y tú ¿compartirías tus escamas con los demás? Psd: Os adjunto un enlace para que lo podáis leer y también un enlace para poder reproducirlo con imágenes. https://www.integrandes.org/wp-content/uploads/2020/04/null-1pez.pdf https://youtu.be/IkvBEACy6ew?si=S...

El Monstruo de Colores

Imagen
  El monstruo de colores es un cuento para niños/as de 3 a 5 años que trata sobre un monstruo que está confundido porque tiene muchas emociones mezcladas y no sabe cómo expresarlas, entonces una niña le ayuda a separar e identificar cada emoción y le asigna un color diferente.  El monstruo por fin entiende sus emociones, aprende a identificarlas y descubre un nuevo sentimiento que no conocía que es... El amor.  Este cuento ayuda a los niños a reconocer y expresar sus emociones de forma sencilla y sobre todo fomenta el autoconocimiento. Psd: Os adjunto enlace para que lo podáis leer. Y otro para que podáis verlo y reproducirlo. https://hscope.cl/wp-content/uploads/2020/03/El-Monstruo-de-Colores.pdf https://youtu.be/__NmMOkND8g?si=Lixsnfa936-X71lj Espero que os guste y lo utilicéis. Jairo Aldea Casau.

El árbol de la amistad

Imagen
Éste libro nos muestra la importancia de la amistad, las relaciones reales y duraderas tomando como ejemplo al árbol de la amistad, además de mostrarnos la diferencia de éste tipo de comportamientos con las distintas actitudes que no favorecen a su desarrollo que tomaría como ejemplo al árbol podrido y feo, personalmente ne ha gustado mucho éste libro. El árbol de la amistad Adrián Galván Prieto 

Petit el monstruo

Imagen
 Se trata de un cuento que nos sirve para enseñar a los más pequeños/as a diferenciar que actos son buenos y cuales malos. Podemos fomentar el buen comportamiento a partir del cuento viendo las consecuencias que tiene un mal comportamiento como sentirse mal o estar castigado/a, personalmente recomiendo mucho éste libro. Petit el monstruo Adrián Galván Prieto 

Inés del revés 🐁

Imagen
Inés es terca, desobediente y posee un sólido espíritu de contradicción, como cualquier niño. Por eso hace todo al revés. Afortunadamente, tiene una mamá imaginativa y cariñosa que sabe cómo poner las cosas del derecho. Espero que os guste. Marisa Gómez

COCORICO 🐥🍮 Cuento con marionetas

Imagen
Cocorico es un pollito que vive feliz con su madre. Un día, Mamá Gallina va a hacer un bizcocho y el pollito, para ayudar a prepararlo, sale a buscar leña. Cuando está en plena faena, aparece un gato enorme y malvado que se lo quiere comer; pero Cocorico consigue salvar la vida prometiéndole la mitad del bizcocho. Pasado el peligro, el glotón de Cocorico olvida el trato. Un cuento con el que los más pequeños aprenden a compartir y a cumplir las promesas. Espero que os guste este divertido cuento. Marisa Gómez

CAMUÑAS

Imagen
El Cuento CAMUÑAS, de Margarita del Mazo, es un clásico dentro de los cuentos divertidos para morirse de risa. Está Inspirado en la leyenda de "El Tío Camuñas" y es ideal para perder el miedo a los monstruos y a los brujos y brujas. Espero que os guste este cuento tan divertido. Marisa Gómez

El Elefante Tamtam

Imagen
De los creadores de Las jirafas no pueden bailar y Dante, El Valiente; en este apartado, encontrareis una historia preciosa sobre la amistad, el respeto a las diferencias, el valor de aceptar a los demás tal y como son... Todos los jóvenes elefantes compiten para impresionar a su rey. Bueno, todos menos el pequeño Tamtam... ¿Será que él no tiene ninguna habilidad especial? Autor: Giles Andreae Ilustrador: Guy Parker-Rees Editorial Bruño Enlace al vídeo del cuento: https://youtu.be/f7VFkULywCg?feature=shared Rocío García 

Dante, El Valiente 🐻💐

Imagen
En este apartado encontrareis un increíble cuento de los creadores del superventas LAS JIRAFAS NO PUEDEN BAILAR. Nos sorprenden con una nueva historia maravillosa sobre lo que de verdad significa ser valiente. A Dante le encantaría parecerse a Teo, su hermano mayor, el oso más fuerte e intrépido del bosque. Pero, el valor se demuestra de muchas maneras, y un día Dante descubre que ser diferente puede ser lo más valioso del mundo. Autor: Giles Andreae Ilustrador: Guy Parker-Rees; Editorial Bruño Para conocer la historia, pinchad en este enlace al vídeo del cuento:  https://youtu.be/gdcAHzahdJE?feature=shared Espero que os guste este cuento tan precioso como me ha gustado a mí.  Rocío García 

El mejor regalo del mundo

Imagen
Claudia Bieslinsky nos presenta a un papá oso deseoso de encontrar el regalo que sus hijitos han escondido en algún lugar de la casa. Anímate a acompañar a este oso en su búsqueda, en la que irá encontrando cosas muy raras y muy muy divertidas... Inicia la lectura del cuento con una canción y la finaliza de la misma manera. Además concluye con una caja llena de regalos, forma divertida y dinámica de finalizar. Espero que os guste y os ayuden estos recursos. Marisa Gómez

ELMER

Imagen
  Una obra maestra de David Mckee, que nos presenta la historia de un elefante de colores que quería ser de color elefante, hasta que descubrió que para ser feliz no hay que ser igual... ¡creámonoslo nosotros también!. Este vídeo nos muestra una forma original de contar un cuento. Además está adaptado a LSE, los cuentos tienen cabida para todos/as. Espero que os guste tanto como a mí, Marisa.

"El Día del silencio"

 Hola, hoy os hemos traído un cuento que trabaja la empatía llamado "El Día del silencio". Este cuento habla de Regal, el protagonista en este caso, es un niño sordo que es muy querido en su pueblo pero a veces sienten lastima por el al tener esa condición y el mismo protagonista no le sienta bien que los demás compañeros no quieran jugar con el y piensen que no es capaz de hacer muchas cosas. Por eso su amigo Manuel organiza un "Día del Silencio", en el que todos usan tapones para experimentar lo que es vivir sin poder oír. Ese día todo el mundo se dieron cuenta que Regal era capaz de realizar muchas cosas pero solo necesitaba más tiempo. Esta historia trabaja la empatía al mostrar cómo al ponerse en el lugar del otro aprendemos a no juzgar y ver sus capacidades. Cuentos | INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HABILIDADES SOCIALES Os invito a leerlo!  Diana Vasluianu

El erizo y el globo

Imagen
  Este cuento enseña valores como la amistad, confianza y sacrificio  a través de una historia motivadora. Nos narra la historia de un pequeño erizo que encuentra un globo rojo y brillante. Fascinado por su belleza, intenta jugar con él, pero cada vez que lo toca con sus púas, el globo estalla. El erizo, triste porque no puede jugar como los demás animales, intenta diferentes maneras de acercarse sin pincharlo. Con la ayuda de sus amigos, descubre que puede disfrutar del globo si lo sostiene con cuidado usando otros objetos o soplando para hacerlo volar. La historia transmite valores como la creatividad, la amistad y la perseverancia, enseñando a los niños que siempre hay soluciones alternativas a los problemas. Os dejo el enlace para poder leer el cuento:  https://es.scribd.com/document/613931983/El-Erizo-y-El-Globo-cuento Aquí os dejo un enlace para un video:  https://youtu.be/9SiNFya55Fo Espero que os animéis a leerlo. Sheila Borrero.

¿PUEDO MIRAR TU PAÑAL ?

Imagen
  Un libro para que nuestros peques empiecen a ir al baño y dejen atrás el pañal. ¿Cómo ha logrado el ratoncito curioso que no haya caca en su pañal? Ratón es muy curioso y quiere husmear todo. Tanto, que pregunta a sus amigos los animales si puede mirar sus pañales. Ellos acceden, y Ratón encuentra muchos tipos de cacas diferentes:  pequeña redondas en el pañal de la cabra, bolas grandes en el pañal del caballo, incluso una caca de vuelta y punta en el pañal del perro. Sus amigos también quieren mirar el pañal del Ratón, y cuando lo hacen se llevan una gran sorpresa: ¡está limpio! ¿Cómo puede ser? Muy fácil, ¡Ratón hace caca en el orinal! Así que sus amigos deciden probar a hacer también en sus respectivos orinales. https://youtu.be/8_O58a_S4HA?feature=shared (Curiosidad).  Autor: Guido Van Genecheten  (2-5 años).  Editorial: SM. Espero que os guste.  Marta Coronel Domínguez 

Malena Ballena

Imagen
  Con este maravilloso cuento aprendemos que lo más importantes, no es como los demás nos vean, sino cómo nos vemos a nosotros mismos. También podemos aprender que con una actitud positiva y apoyo podemos superar nuestras propias inseguridades y sentirnos bien con nosotros mismo. Malena, es una niña que todos los miércoles va a clase de natación, sus compañeros/as se burlan de ella por su peso, donde la llaman “ballena”. Pero un día su entrenador le dió un consejo: para nadar bien, debes pensar que eres ligera, algo que cambiaría la vida de Malena. Malena, siguió este consejo y empezó a verse como ella misma se veía. Con la seguridad y confianza que Malena tenía en ella misma consiguió su verdadero reto: saltar a la piscina sin salpicar ni una gota de agua, moverse como ella se imaginaba y contar con ella apoyo y ánimo de sus compañeros/as. Al final la llama “Superballena”.  En este cuento se trabaja la autoestima, la confianza, la imaginación, la superación, la empatía y el r...

¿De qué color es un beso?

Imagen
¡Hola educadores y educadoras!, investigando he encontrado este cuento sobre el sentimiento de un beso y la emoción que supone, la protagonista es Minimoni, una niña muy creativa a la que le encanta pintar pero cuando piensa en pintar un beso se cuestiona que de qué color es y su madre le lleva a la cuestión de que un beso es de mil colores. ¡Os invito a leerlo!   https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/cprvalledelguadiaro/files/2020/09/Cuento.-De-qu%C3%A9-color-es-un-beso.pdf   Aquí os dejo un vídeo para veáis cómo contarlo de manera adecuada.  https://youtu.be/d2yRDUeURGk?feature=shared    Rocío Camacho.

Cuando estoy contento

Imagen
C uando estoy contento es un cuento infantil con el que experimentamos cómo se siente nuestro amigo el conejo cuando se encuentra feliz. Marisa Gómez

¿Mi abuela tiene Alz...qué?

Imagen
  ¿Mi abuela tiene Alz... qué? Precioso cuento que nos ayuda a entender sobre el Alzheimer, de que se trata está enfermedad y como podemos ayudar a las personas que la padecen. Marisa Gómez.

Yito, el caballito de mar

Imagen
Hoy os traemos este cuento tan maravilloso titulado "Yito, el caballito de mar" es un cuento pretende enseñar a los niños y niñas lo valioso que es ser obediente y esforzarse. A través de Yito, aprenden que a veces tenemos que hacer cosas que no nos gustan para poder aprender y mejorar. También muestra que las reglas de los adultos, como en este caso lo hace la seño, están ahí para ayudarnos y protegernos siempre. Y nos recuerda que nuestras acciones tienen consecuencias importantes, y que al ser obedientes podemos sentirnos más felices y tranquilos. Título: Yito, el caballito de mar.  Autor: anónimo. Enlace pdf:  Yito, el caballito de mar :: Clasemissari Espero que os guste mucho este magnifico cuento. Bella Pérez.

Un huevo muy bueno

Imagen
Hoy os traemos este cuento tan maravilloso titulado "Un huevo muy bueno" es un cuento que pretende enseñar a los niños y niñas a aceptarse tal y como son y a valorar las diferencias que tengan los demás con nosotros mismos. Narra la historia de un huevo que intenta ser perfecto y encajar con los demás, esto nos muestra la importancia de ser siempre uno mismo y aceptar las imperfecciones que tengamos. Además, también promueve la empatía, ayudando a los niños y niñas a entender que todos somos valiosos, sin importar cómo somos por fuera, es decir, físicamente.  Título: Un huevo muy bueno.  Autor: Jory John de Molino. Enlace vídeo:   https://youtu.be/X-AoMGEVUto?feature=shared  Espero que os guste mucho este magnifico cuento. Bella Pérez.

Listado de cuentos en PDF

Imagen
 Os dejo por aquí un enlace con un listado de cuentos donde todos están en PDF por si os sirve como recurso. Hay cuentos de diferentes edades, y temáticas muy variadas con los que se puede trabajar de manera muy diferentes. https://colegiovaldebernardo.es/wp-content/uploads/2020/04/CUENTOS-para-infantil-en-PDF.pdf

El cazo de Lorenzo

Imagen
Este cuento nos permite ponernos en el lugar de las personas que tienen una discapacidad, y nos recuerda que, por suerte, ésta no nos define como personas, sino que somos mucho más. Lorenzo es un niño cualquiera con una pequeña diferencia: desde muy pequeño arrastra un cazo que le complica su día a día. Se le atasca por todas partes, es ruidoso y le interfiere para desplazarse de un lugar a otro con facilidad. La gente le mira extrañada, incluso de manera desconfiada, y esto le hace sentir muy mal. Nadie se da cuenta de que a Lorenzo todo le cuesta el doble de esfuerzo que a los demás, y cuando no lo consigue, se fustra y exterioriza su enfado, otra vez de palabrotas o pegando. A Lorenzo, no le gusta su caso, le gustaría deshacerse de él y hasta llega a aislarse por este motivo. Hasta que un día aparece una profesora que le da valor a su diferencia y le hace comprender que el es mucho más que un cazo. Desde entonces Lorenzo es más feliz y acepta su cazo como una parte más de su ser. Au...